Lanzamiento en Quintana Roo del proyecto Caribe Circular
El proyecto “Caribe Circular, Prevención de plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe” busca promover el intercambio entre los países del Sistema de Integración de Centroamérica y México, representado principalmente por Quintana Roo.
Alternativas de rellenos sanitarios – Guía de toma de decisión
La guía contiene la evaluación técnica de cuatro alternativas de tratamiento de residuos sólidos municipales (RSM): relleno sanitario, relleno seco, pretratamiento mecánico biológico y relleno sanitario manual.
Guía para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos
La guía se dirige a autoridades federales, estatales y municipales para facilitar el cumplimiento de la Ley de Residuos (LGPGIR) para apoyar en la elaboración de los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU).
Manual de rehabilitación, clausura y saneamiento de sitios de disposición final
Los responsables estatales y municipales de los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos deben dar cumplimiento a la NOM- 083-SEMARNAT-2003, y este manual ayuda a tener un mejor control de la construcción y operación de estas instalaciones.
Guía para la revisión de proyectos ejecutivos, planes de regularización o evaluación
Guía para instruir, informar y orientar a los profesionales encargados de la evaluación y aprobación de los planes de regularización y proyectos ejecutivos de rellenos sanitarios para un control y vigilancia del cumplimiento de la NOM 083.
Guía para la implementación de proyectos de separación de residuos sólidos urbanos
La guía brinda elementos conceptuales aplicables para la realización de un Programa de Separación de Residuos Sólidos, con el enfoque del ciclo de proyectos/ programas, desde el diagnóstico hasta la evaluación.
Manual de compostaje municipal. Tratamiento de residuos sólidos urbanos
El manual ofrece lineamientos generales sobre cómo diseñar y operar programas y plantas de compostaje municipal, con el fin de reducir los costos de disposición final de RSU, promover la reutilización y reciclaje de materia orgánica y su reintegración al suelo urbano o agrícola.
Durante el “Foro Urbano Zapopan 2021 – El futuro de las ciudades en América Latina y México” hablamos de los proyectos que la GIZ México ha implementado en temas de manejo de residuos y ciudades y transporte sustentable.
Con el proyecto "OLAS, Océano Limpio" buscamos implementar iniciativas innovadoras para mejorar los sistemas de gestión de residuos sólidos en tierra y reincorporarlos a la actividad productiva como un recurso, al mismo tiempo que preservar nuestros mares y océanos.
OLAS y las estrategias enfocadas a tener un océano limpio
Durante estos años de operación del proyecto "OLAS, Océano Limpio", se trabaja en la implementación de estrategias que ayudan a disminuir la entrada de residuos de plástico al océano.
Cierre del proyecto “OLAS, Océano Limpio”, que tuvo como objetivo detener el ingreso de residuos plásticos al océano. Se trabajó en conjunto con el gobierno de Quintana Roo, los gobiernos municipales de Tulum y Benito Juárez, así como aliados de la sociedad civil organizada e iniciativa privada.
Guía para la recuperación verde en las ciudades de América Latina: Estudios de caso en los sectores de agua, energía, residuos y transporte
Las medidas de recuperación verde buscan aprovechar las oportunidades en las ciudades para enfrentar los retos visibilizados por el COVID-19 para reformular en el modelo de desarrollo los patrones de producción, consumo y sostenibilidad.
Conversatorio ‘Conservación y regeneración del océano’
Conversatorio “Conservación y Regeneración del Océano” para conmemorar el Día Mundial de los Océanos junto con aliados de la campaña #GuardianesDelOcéano.
Protección de las regiones costeras mexicanas y sus ecosistemas mediante la reducción de residuos plásticos
Video de presentación del proyecto “Protección de las regiones costeras mexicanas mediante la reducción de residuos plásticos” que implementamos en la costa de Oaxaca con Semarnat y socios locales.