Author Archive

A Scout call to reconnect with nature

[Leer en español]

“I could say that it is like a refuge. It’s my childhood. The best moments of my life have been in that park since I was eleven years old until today,” shared Marco, troop leader of Group 15 Pericúes and a Scout for thirteen years.

The 15 Pericúes Group was founded in 2012 in the Parque Hundido Pedro Sánchez, since the Colinas de San José neighbourhood, in the city of San José del Cabo, state of Baja California Sur (Mexico), was new, and there was a desire to bring scouting to more youth and children.

“We adults couldn’t just jump in, because what really attracts the Group is not the adult working, but rather the child enjoying, the child knowing, the child learning, right?”, highlighted Ana Karina, founder of the Group and Scout for eleven years.

They started with only four boys; Marco was one of them. Over time, the group grew and became stronger. Childhood and youth developed a connection with the park that is difficult to understand for someone who has never been a scout. The park became a centre for ceremonies, leadership activities and connection with nature. It was a refuge.

In 2017, however, things changed.

“For safety reasons, because it got very difficult here, we moved to a school that is about 100 meters away,” Marco recalled.

Although they did not leave the park completely, and the school had amenities that the park did not – for example, bathrooms – something essential was lost: the direct connection with nature. The children and youth who later joined the group did not know this.

“At the beginning, it was difficult to go from the park to school because many of the activities had to be adapted,” recalled Ana Karina.

In 2020, the history of this Scout group suffered another setback: the start of the Covid-19 pandemic. Like the rest of the world, Group 15 Pericúes had to stop its in-person activities. The connection with nature and coexistence with the community was affected once again. “When I saw an image on Facebook of what the Park was like, the truth is that it made me very sad because everything was neglected. During the pandemic, the park collapsed completely,” Marco recalled.

Restoration of an oasis

When Lorena Gudiño heard the characteristic whistle of the Scout call, she couldn’t help but follow it. As a GIZ collaborator, she was visiting the rehabilitation of Parque Hundido in May 2022, work that had started in January of that same year.

Lorena had been National Scoutmaster!

The call took her to the school where the Group 15 Pericúes was meeting. When Lorena found them, the group had only recently returned to in-person activities, although they continued meeting at school.

At that moment, the invitation to participate in the rehabilitation of the park arose. By all Scout principles, Ana Karina and Marco accepted the invitation.

“When we returned, and they allowed us to participate, the truth is that it gave me great pleasure to know that I could contribute something to the Park that meant so much to me,” recalled an enthusiastic Marco.

As part of the rehabilitation of the park, more than 300 native vegetation plants were planted, 3 rest modules, a bus stop, 8 basins and an absorption well to collect and store rainwater were created, 3 murals were painted and a botanical garden was created. Additionally, as part of this transformation, Grupo 15 Pericúes took first aid and personal finance courses.

“The moment they asked us to join the project, many children were enthusiastic. It was a very fulfilling experience because they acquired awareness and knowledge about what conservation of their own biodiversity and places is.

“It is very exciting to see that children not only have fun but also become aware. They join the need to preserve a place in which they feel very comfortable, happy, and free.

“When you see the feeling of the children, especially after, for example, the pandemic, in which they touch the ground, the grass, the plants or the trees again, the emotion they feel is a very beautiful thing. Those who did not know the activities in the park were able to have them; those who did not have the closeness with nature, as we had before, were able to begin to have it.

“The project helped us connect a little more with nature again, or connect the kids with nature again. “I really feel that the park is an oasis, now an oasis within the desert. It is a place where we can interact, it is a place of freedom and integration with nature,” Ana Karina recapitulated.

Scout salute by Ana Karina, founder of Group 15 Pericúes and a Scout for eleven years.
Scout salute by Ana Karina, founder of Group 15 Pericúes and a Scout for eleven years. Photo: © GIZ

A Scout project

After a year of work by the Scouts, the event to present the results of the rehabilitation of the park, in June 2023, was an emotional moment.

“The day the park was delivered [presentation of results], when the video of the entire process was shown, the truth is that some people did cry because they appeared in the video. There is a [child] who saw himself putting his hands on a fence, his hands so small, and now, well, he has grown a little bigger. They are very excited to see how the park was and how it is here now thanks to you and their work,” Marco commemorated.

Currently, the Group 15 Pericúes has considered officially returning to the park. Although they will continue to meet at the school for certain activities and enjoy the facilities, such as classrooms and bathrooms, the group is already taking advantage of this rehabilitated public space.

Bus stop created as part of the rehabilitation of the park.
Bus stop created as part of the rehabilitation of the park. Photo: © GIZ

Likewise, true to their mission of service, the Scouts are willing to support the maintenance of the park by attending it once a week to ensure that there is no garbage and that it is in optimal condition.

“It’s like saying ‘it was difficult for me to make it like this, so I’m going to make an effort to keep it, because if I let it get careless, then it means losing all the effort we made,’” Marco said.

“It’s something cyclical: it nourishes you to see it, it makes you want to keep working, you keep working, you help them understand it and the learning circle goes again,” Ana Karina reflected.

The integration of the Scouts into the rehabilitation of Parque Hundido Pedro Sánchez was the product of a series of fortunate coincidences. However, their participation leaves us with a very valuable lesson: the construction of public spaces with and for the community, youth and childhood is key to having sustainable, healthy and prosperous cities.

“This is a project that, to be honest, seems like a Scout to me because it is a project that simply seeks to support and help a community, a place, and people without expecting anything in return other than the satisfaction of knowing that you did something good, to leave your mark and leave the world in better conditions than you found it», Marco concluded. After the results were delivered, the Los Cabos City Council announced that it would finance with 2.5 million Mexican pesos (~€138,000) the replica of the park model in another public space in the city.

Whistle Scout call by Marco, troop leader of Group 15 Pericúes and a Scout for thirteen years
Whistle Scout call by Marco, troop leader of Group 15 Pericúes and a Scout for thirteen years. Photo: © GIZ

In addition to participating in the rehabilitation of the park, Group 15 Pericúes took first aid and personal finance courses.
In addition to participating in the rehabilitation of the park, Group 15 Pericúes took first aid and personal finance courses. Photo: © GIZ

The restoration of Parque Hundido Pedro Sánchez was carried out as part of the “Our Resilient Neighborhood” initiative, carried out within the framework of the international call “Cities Challenge 2.0”.

In the rehabilitation of the park, actors from the government sector Municipal Planning Institute (IMPLAN) of Los Cabos and the Los Cabos City Council, the civil society organizations Niparajá, Urbanería, EPI México, Alianza por la Seguridad Alimentaria de BCS and Philantropiece, neighbours and Scouts of the Colinas de San José neighbourhood, worked together.

The initiative was coordinated by the project “Sustainable development of coastal urban regions through the integration of ecosystem services and biodiversity (BIOCITIS)”, implemented by the German Development Cooperation (GIZ), commissioned by the Federal Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany.

Un llamado Scout para reconectar con la naturaleza

[Leer en inglés]

“Yo podría decir que es como un refugio. Es mi infancia. Los mejores momentos de mi vida han estado en ese parque desde que tenía once años hasta la fecha”, compartió Marco, jefe de la tropa del Grupo 15 Pericúes y scout desde hace trece años.

El Grupo 15 Pericúes fue fundado en 2012 en el Parque Hundido Pedro Sánchez, pues la colonia Colinas de San José, en San José del Cabo, en Baja California Sur, era nueva y existía el deseo de llevar el escultismo a más jóvenes y niños.

“No podríamos lanzarnos nada más los adultos, porque realmente lo que atrae al Grupo no es el adulto trabajando, sino es el niño disfrutando, el niño conociendo, el niño aprendido, ¿no?”, destacó Ana Karina, fundadora del Grupo y scout desde hace once años.

Iniciaron únicamente con cuatro chicos, Marco era uno de ellos. Con el tiempo, el grupo creció y se fortaleció. Las infancias y juventudes desarrollaron una conexión con el parque difícilmente entendible para alguien que nunca ha sido scout. El parque se volvió un centro de ceremonias, actividades de liderazgo y conexión con la naturaleza. Era un refugio.

En 2017, sin embargo, las cosas cambiaron.

“Por cuestiones de seguridad, porque aquí se puso muy difícil, nos movimos a una escuela que está a unos 100 metros de ahí”, recordó Marco.

Si bien no dejaron el parque por completo, y la escuela tenía amenidades que el parque no -por ejemplo, baños-, se perdió algo esencial: la conexión directa con la naturaleza. Las infancias y juventudes que se integraron después al grupo no conocieron esto.

“Al principio fue difícil pasar del parque a la escuela, porque muchas de las actividades se tuvieron que adaptar”, evocó Ana Karina.

En 2020, la historia de este grupo scout sufrió otro revés: el inicio la pandemia por Covid-19. Como el resto del mundo, el Grupo 15 Pericúes se vio obligado a parar sus actividades presenciales. La conexión con la naturaleza y convivencia con la comunidad se vio afectada una vez más.

“Cuando vi una imagen en Facebook de cómo estaba el Parque, la verdad es que me dio mucha tristeza porque estaba todo descuidado. En pandemia, el parque se fue totalmente abajo”, recordó Marco.

Rehabilitación de un oasis

Cuando Lorena Gudiño escuchó el característico silbido de un llamado Scout, no pudo evitar seguirlo. Como colaboradora de la GIZ, ella estaba de visita en la rehabilitación del Parque Hundido en mayo de 2022, labor que había iniciado en enero de ese mismo año.

¡Lorena había sido Jefa Scout Nacional!

El llamado la llevó a la escuela donde estaba sesionando el Grupo 15 Pericúes. Cuando Lorena los encontró, el grupo tenía poco tiempo de haber regresado a actividades presenciales, aunque seguía sesionando en la escuela.

En este momento surgió la invitación para participar en la rehabilitación del parque. En acorde con todos los principios Scout, Ana Karina y Marco dijeron que sí.

“Cuando regresamos y nos dieron la oportunidad de participar, la verdad que me dio muchísimo gusto saber que podía aportar algo al Parque que significaba tanto para mí”, recordó un entusiasmado Marco.

Como parte de la rehabilitación del parque se plantaron más de 300 plantas de vegetación nativa, se crearon 3 módulos de descanso, una parada de transporte público, 8 cuencas y un pozo de absorción para recoger y almacenar el agua de lluvia, se pintaron 3 murales y se creó un jardín botánico. Además, como parte de esta transformación, el Grupo 15 Pericúes tomó cursos de primeros auxilios y finanzas personales.

“En el momento que nos pidieron que entráramos a lo del proyecto muchos niños se entusiasmaron. Fue una experiencia muy llenadora porque adquirieron conciencia y conocimientos sobre lo que es la conservación de la biodiversidad propia y de los lugares.

“Es algo muy emocionante ver que los niños no solo se divierten, sino que toman conciencia. Se unen a la necesidad de conservar un lugar en el cual se sienten muy a gusto, felices, y libres.

“Cuando ves la sensación de los chicos, sobre todo después, por ejemplo, de la pandemia, en la que tocar de nuevo la tierra, el pasto, las plantas o los árboles, la emoción que se siente es una cosa muy bonita. Quienes no conocían las actividades en el parque, las pudieron tener; quienes no tuvieron el acercamiento con la naturaleza, como la teníamos antes, la pudieron empezar a tener.

“El proyecto nos ayudó a conectarnos otra vez un poquito más con la naturaleza, o conectar a los chicos otra vez con la naturaleza.

“Realmente yo siento que el parque es un oasis, ahora sí que un oasis dentro del desierto. Es un lugar donde podemos interactuar, es un lugar de libertad y de integración con la naturaleza”, recapituló Ana Karina.

Saludo Scout por Ana Karina, fundadora del Grupo 15 Pericúes y scout desde hace once años.
Saludo Scout por Ana Karina, fundadora del Grupo 15 Pericúes y scout desde hace once años. Foto: © GIZ

Un proyecto scout

Tras un año de trabajo de los Scouts en la rehabilitación del Parque, la entrega de resultados en junio de 2023 fue un momento emocional.

“El día que se entregó el parque, que se vio el video de todo el proceso, la verdad que a unos sí se les salieron las lágrimas porque salían en el video. Hay un [niño] que se vio poniendo sus manos en una barda, las manos así chiquitas, y ahorita, pues, ya creció un poco más. Se emocionan muchísimo al ver cómo estaba el parque y cómo, gracias a ustedes y al mismo trabajo de ellos, es que está ahorita”, conmemoró Marco.

Actualmente, el Grupo 15 Pericúes se ha planteado regresar oficialmente al parque. Si bien aún seguirán sesionando en la escuela para ciertas actividades y disfrutar de las instalaciones como salones y baños, el grupo ya aprovecha este espacio público rehabilitado.

Parada de transporte público creada como parte de la rehabilitación del Parque.
Parada de transporte público creada como parte de la rehabilitación del Parque. Foto: © GIZ

Asimismo, fieles a su misión de servicio, los Scouts están dispuestos a apoyar en el mantenimiento del parque asistiendo una vez por semana para asegurarse de que no haya basura y esté condiciones óptimas.

“Es como decir ‘me costó hacer que estuviera así, entonces me voy a esforzar por mantenerlo, porque si dejo que se pierda, pues es perder todo el esfuerzo que hicimos’”, dijo Marco.

“Es algo cíclico: te nutre verlo, te da ganas de seguir trabajando, sigues trabajando, les ayudas a entenderlo y otra vez va el círculo de aprendizaje”, reflexionó Ana Karina.

La integración de los Scouts a la rehabilitación del Parque Hundido Pedro Sánchez fue producto de una serie de afortunadas casualidades. Sin embargo, su participación nos deja una lección muy valiosa: la construcción de espacios públicos con y para la comunidad, las juventudes y las infancias es clave para tener ciudades sostenibles, sanas y prósperas.

“Este es un proyecto que, la verdad, se me hace scout porque es un proyecto que simplemente busca apoyar, ayudar a una comunidad, un lugar, a las personas sin esperar algo a cambio más que la satisfacción de saber que hiciste algo bueno, de dejar huella y de dejar el mundo en mejores condiciones de cómo lo encontraste, concluyó Marco.

Tras la entrega de resultados, el Ayuntamiento de Los Cabos dio a conocer que financiará con 2.5 millones de pesos la réplica del modelo en otro espacio público de la ciudad.

Llamado Scout por Marco, jefe de la tropa del Grupo 15 Pericúes y scout desde hace trece años.
Llamado Scout por Marco, jefe de la tropa del Grupo 15 Pericúes y scout desde hace trece años. Foto: © GIZ

Además de participar en la rehabilitación del Parque, el Grupo 15 Pericúes tomó cursos de primeros auxilios y finanzas personales.
Además de participar en la rehabilitación del Parque, el Grupo 15 Pericúes tomó cursos de primeros auxilios y finanzas personales. Foto: © GIZ

La rehabilitación del Parque Hundido Pedro Sánchez se llevó a cabo como parte de la iniciativa “Nuestro Barrio Resiliente”, realizada en el marco de la convocatoria internacional “Cities Challenge 2.0”.

En la rehabilitación trabajaron juntos los actores del sector gubernamental Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Los Cabos y el Ayuntamiento de Los Cabos, las organizaciones de la sociedad civil Niparajá, Urbanería, EPI México, Alianza por la Seguridad Alimentaria de BCS y Philantropiece, vecinos y Scouts de la colonia Colinas de San José.

La iniciativa fue coordinada por el proyecto “Desarrollo sustentable de regiones urbanas costeras mediante la integración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, (BIOCITIS)”, implementado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

Transición hacia una mejor gestión de los plásticos en el sector turismo

Hoy, se reconoce una triple crisis planetaria a la que se enfrenta la humanidad: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los ecosistemas (PNUMA, 2021).

De acuerdo con el informe “De la contaminación a la solución” (PNUMA, 2021), además de influir en el clima, la contaminación por plástico representa una amenaza para la vida marina: causa efectos letales y subletales al sufrir por enredos, inanición y laceración de tejidos, además de generar sustancias químicas tóxicas que ingresan a las cadenas tróficas.

La contaminación marina por plástico es principalmente de origen terrestre debido a la mala gestión de los residuos en las comunidades costeras y ciudades más lejanas. Los residuos incontrolados pueden llegar al océano resultado de la descomposición de artículos que se movilizan como lixiviados a través de escorrentías o son aerotransportados.

“Los ríos y lagos transportan desechos plásticos desde el interior continental hasta los mares, lo que los convierte en las principales vías de contaminación de los océanos” (PNUMA, 2021).

Fuera del océano, la contaminación por plástico afecta la salud y el bienestar de las personas a través de lixiviados de sustancias toxicas de origen plástico que se incorpora a los alimentos que consumimos, la quema de basura, la exposición a bacterias patógenas transportadas por plásticos y microplásticos que se introducen al cuerpo humano por inhalación y absorción a través de la piel.

En el ámbito económico, la contaminación plástica repercute en los medios de vida de las comunidades costeras, en el transporte marítimo, las operaciones portuarias, así como en las actividades económicas de turismo, pesca y acuicultura. Tanto solo en 2018 los costos fueron de entre 6 mil millones y 19 mil millones de dólares, y se estima que para 2040 tenga un riesgo financiero anual de 100 mil millones de dólares.

La contaminación marina por plástico es principalmente de origen terrestre.
La contaminación marina por plástico es principalmente de origen terrestre. Foto: © GIZ

La Guía Menos Plástico y el sector turístico

En tanto, el turismo es uno de los sectores que contribuye a la contaminación por plástico. Las zonas costeras reciben el 80 por ciento del turismo y se ha detectado una correlación entre las temporadas de mayor flujo de turistas y el aumento de la basura marina, por ejemplo, en la región mediterránea se ha encontrado un aumento de hasta 40 por ciento de basura marina.

Los productos plásticos de un solo uso que se utilizan principalmente en hoteles y restaurantes son amenidades para habitaciones, botellas plásticas para agua, envoltorios de material plástico para alimentos y presentaciones individuales de condimentos.

Es por esto por lo que el turismo es uno de los principales sectores en el cual se pueden promover prácticas que contribuyan a tener océanos limpios y una producción y un consumo responsable (Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12), a través de modelos de negocios y sistemas de operación basados en un enfoque de economía circular.

A través del fortalecimiento de capacidades, se busca que empresas turísticas tengan una gestión sostenible de residuos y planes de acción con enfoque de economía circular.
A través del fortalecimiento de capacidades, se busca que empresas turísticas tengan una gestión sostenible de residuos y planes de acción con enfoque de economía circular. Foto: © GIZ

En este tenor, una temática de atención prioritaria para la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) a nivel mundial es el combate a la reducción de la basura marina, en especial los residuos plásticos.

En el 2019, a través del Proyecto OLAS Océano Limpio de la GIZ, se diseñó y se implementó por primera vez la “Guía práctica para la disminución de plásticos innecesarios en el sector hotelero y turístico de Quintana Roo”. Tres años después, en 2023, esta herramienta se actualizó y complementó con materiales y herramientas para su implementación en el sector turístico en México y Centroamérica y ahora se le conoce como la “Guía Menos Plástico”.

El propósito de la Guía es brindar una herramienta que oriente y acompañe con acciones prácticas al sector turismo en la transición hacia un mejor manejo y uso de plásticos, y así elevar la competitividad y calidad de los servicios, al tiempo que se protegen los océanos.

De manera general, los plásticos que se busca evitar dentro de los hoteles y otras empresas turísticas son aquellos que están prohibidos, que no tienen mercado para ser reciclados, que resulten no ser necesarios en la operación de la empresa y que, además, son considerados como una de las causas de la contaminación de ecosistemas costeros y océanos.

Principales productos plásticos identificados durante la implementación de la Guía Menos Plástico en 52 hoteles de México y Centroamérica.
Figura 1. Principales productos plásticos identificados durante la implementación de la Guía Menos Plástico en 52 hoteles de México y Centroamérica.

La actualización de la Guía se realizó a través de los proyectos “Caribe Circular”, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Unión Europea (UE), y “Protección de las regiones costeras mexicanas y sus ecosistemas mediante la reducción de residuos plásticos (PROCEP)”, financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV) de Alemania, ambos implementados por la GIZ.

Las actividades de reducción de plástico en el sector turístico se realizan en colaboración con la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido, Promotores y Hoteleros Turísticos de la Costa de Oaxaca (PROHOTUR) y la Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca. También se colabora con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), ambos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del estado de Quintana Roo, con el apoyo de la GIZ.

Guía Menos Plástico: herramientas para prevenir el consumo de plásticos en el sector turismo.

Beneficios de la implementación de la Guía

Con la implementación de la Guía Menos Plástico y los procesos de capacitación y sensibilización, se busca que el sector turístico contribuya a la protección de los océanos mediante la reducción del consumo de plástico y la mejora de la gestión de residuos.

En específico, los hoteles se han comprometido a realizar operaciones ambientalmente responsables y sustentables, al mismo tiempo que se esfuerzan por alcanzar objetivos comerciales.

Hasta agosto de 2023, la Guía Menos Plástico ha sido implementada en 52 hoteles, lo que incluye un total de 4,763 cuartos, de los cuales el 44 por ciento son cinco estrellas y 42 por ciento cuatro estrellas en México y Centroamérica, donde se busca llegar a la reducción de 267 toneladas de residuos plásticos en el primer año, lo cual representa el 41 por ciento del consumo de plástico innecesario para el periodo 2023-2024.

Por ejemplo, un hotel adquirió estaciones de agua de 5.5 litros para cada una de las 31 habitaciones, con ello ha eliminado el consumo de 19.7 botellas de plástico de 600 ml de un año. Además de generar un beneficio ambiental, actualmente el hotel no requiere espacio de almacenamiento para las botellas de plástico y tendrá un retorno de inversión en dos años.

Asimismo, con capacitaciones y material de apoyo de la Guía se desarrollan capacidades en colaboradores de las empresas turísticas y consultores locales sobre cómo sistemas de gestión sostenible, planes de acción con enfoque de economía circular y comunicación de impactos.

El documento incluye herramientas gráficas para visualizar la cantidad de productos plásticos y economía de recursos para los insumos necesarios en cada área de la empresa. Cuando los gestores sustentables priorizan los productos plásticos y generan el plan de acción pueden calcular los ahorros que potencialmente se tienen con las estrategias.

Como parte de la implementación de la Guía Menos Plástico, el sector turístico han implementado estaciones de agua para reducir el consumo de botellas de plástico.
Como parte de la adopción de la Guía Menos Plástico, el sector turístico ha implementado estaciones de agua para reducir el consumo de botellas de plástico. Foto: © GIZ

Presentación e intercambio de experiencias

Del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2023, durante la séptima edición del Sustainable & Social Tourism Summit, uno de los eventos más importantes de Iberoamérica en el sector turístico, hoteles compartieron los retos, las experiencias y los beneficios la implementación de la Guía Menos Plástico.

También se capacitó a representantes del sector turístico sobre los instrumentos de gestión de la Guía, entre los que estuvieron gerentes de sustentabilidad de hoteles que forman parte de la Asociación Nacional de Hoteles.

Mientras que en el panel de alto nivel “Hacia un turismo sin plásticos: soluciones regionales a un gran reto global” se abordó la problemática de la llegada de plásticos al mar y nacional con el Inventario Nacional de Basura Plástica, así como el consumo de plástico en el turismo. Como soluciones se presentaron el Programa Mares Limpios, la Nueva Economía del Plástico, así como los resultados de la implementación de la Guía Menos Plástico.

Además, a través de una firma de compromiso, algunas de las empresas implementadoras de la Guía se adhirieron a la Iniciativa Global de Turismo y Plásticos (IGTP), promovida por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Con la firma las empresas se comprometieron a las siguientes acciones:

  • Eliminar los envases y artículos de plástico innecesarios.
  • Tomar medidas para pasar de los modelos de un solo uso a los de reutilización o a alternativas reutilizables.
  • (Comprometer a la cadena de valor a) lograr que el 100 por ciento de los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables.
  • Tomar medidas para incrementar el volumen de contenido reciclado en todos los envases y artículos de plástico utilizados.
  • Colaborar e invertir para incrementar los porcentajes de reciclaje y compostaje de los plásticos.
  • Informar al público todos los años sobre los progresos realizados para alcanzar estos objetivos.

Empresas implementadoras de la Guía Menos Plástico se adhirieron a la Iniciativa Global de Turismo y Plásticos. Fotos: (izq.) © Sustainable & Social Tourism Summit y (der.) © Sustentur

Las empresas firmantes de la Iniciativa Global de Turismo y Plásticos se comprometen a tomar medidas para pasar de los modelos de un solo uso a los de reutilización o a alternativas reutilizables.
Las empresas firmantes de la Iniciativa Global de Turismo y Plásticos se comprometen a tomar medidas para pasar de los modelos de un solo uso a los de reutilización o a alternativas reutilizables. Foto: © Sustentur

‘Los Maisoros’, el trabajo en equipo y el condensador de agua autosustentable

La Paz, Baja California Sur

“Diariamente vamos a presentar problemas climáticos, problemas en nuestra sociedad, todos los años va a estar cambiando. Y pues, como jóvenes, obviamente queremos mejorar la situación, […] queremos tener una calidad de vida mejor a la que tuvieron nuestros antecesores, nuestros padres, nuestros abuelos. […] La mejor forma de hacerlo es generando nuevas tecnologías, nuevo conocimiento, informando a la gente”.

Michelle y Fernanda son estudiantes de ingeniería electromecánica en el Instituto Tecnológico de La Paz, en Baja California Sur, y forman parte del equipo “Los Maisoros”, que presentó el proyecto de un condensador de agua para utilizarse en un ejido de esta ciudad.

“El área es muy árida y realizamos un proyecto el cual es un condensador. Junto con la programación y la digitalización de componentes electrónicos, nosotros hicimos un condensador de humedad, el cual capta la humedad y, con un sistema de riego, lo hace mucho más económico y adquiere mucha más agua para el sistema, para las plantas en este caso.

“Este condensador almacena 30 litros diarios, y está diseñado para pequeños cultivos, de aproximadamente 50 metros cúbicos. Aunque claro, podría adaptarse para más; es un proyecto totalmente autosustentable porque está energizado con un panel solar”, resumieron Michelle y Fernanda.

Apenas un día antes de la presentación, “Los Maisoros” definieron la idea que desarrollarían.

“Estuvimos bastante tiempo haciendo una lluvia de ideas. Fue de las primeras ideas que descartamos, de hecho. Pero de último momento, ya que nos decimos que sí nos vamos a inscribir fue como mi compañera dijo -y qué tal si adaptamos el condensador-. Y yo pues ‘en qué lo podemos usar en la zona’, y fue como ‘¡ah! un sistema de riego’. Y ya nos empezamos a poner a investigar a qué zona le podría servir mucho aquí en la costa, y pues hay un montón de ejidos de rancherías. Baja California Sur tiene mucho espacio para cosechas, para agricultura y muy buenas tierras, entonces es cuestión de brindar el agua, y qué más que sacada de la atmósfera.

“Nos pusimos a investigar: cuánto cuesta, qué modelos existen, la zona, el material, y ya entre todos, entre todos logramos. Teníamos planeado el sistema con Arduino, pero por alguna cuestión del mundo tuvimos la información del chip SSP 32, el cual redujo un montón los costos. Y, de hecho, minutos antes de presentarlo, recibimos la información de que todavía podríamos agregar e instalar un dispositivo que aumentaría la distancia para el Wifi hasta 22 km para la recepción de la información [y para conectarlo a la aplicación Agricon].

“La aplicación Agricon puede, con el sensor, captar las señales para el teléfono y así obtenemos la información de la temperatura, la humedad y el punto de rocío. Asimismo, [nos indica] cuánta agua captó o cuánta agua se almacenó en este caso, además [de darnos] del historial de dos semanas.

“Nuestro proyecto lo valuamos en 52 mil pesos, contando el mantenimiento y la mano de obra, así como la instalación; son dos mantenimientos al año. [Nos enfocamos en la zona del] ejido de Conquista Agraria.

“El gobierno paga un subsidio a los ejidatarios, entonces, usualmente ese dinero es bastante, es como el 5% de lo que nuestro proyecto genera y pues está muy bien para usarlo en caso de emergencias, o incluso se podría adaptar a huertos pequeños, domésticos, o invernaderos. De hecho, nuestro condensador genera esos 30 litros diarios, incluso en un ambiente normal. La diferencia es que nuestro ejido puede generar más de los 30 por la humedad y el ambiente de ese lugar en las noches”, compartieron las estudiantes.

“Los Maisoros” compitieron contra otros nueve equipos, los cuales presentaron ideas para solucionar problemas de gestión hídrica, residuos, movilidad, biodiversidad y servicios ecosistémicos en La Paz. Pero su idea fue la que convenció al jurado de que ellos merecían ganar el primer lugar …y 10 mil pesos para la implementación de su proyecto.

“No pensamos que fuésemos a ganar. Y pues resultó muy bien, y estamos orgullosos, la verdad.

“Los otros proyectos me fascinaron mucho porque eso es lo que da, ‘ten conciencia de que hay un problema y podemos resolverlo porque somos estudiantes, y somos inteligentes y hasta donde hemos llegado es por algo, ¿no?’”, concluyeron.

Michelle (centro) y Fernanda (der.) cuando se anunció que su equipo era el ganador del Hackathon Ingenio Costero, capítulo La Paz.
Michelle (centro) y Fernanda (der.) al anunciarse que su equipo, ‘Los Maisoros’, era el ganador del Hackathon Ingenio Costero, capítulo La Paz. Foto: © GIZ

Michelle, Refugio, Fernanda, Ángel y Jorge, “Los Maisoros”, son estudiantes de ingeniería electromecánica en el Instituto Tecnológico de La Paz. Foto: © GIZ

“Los Maisoros” recibieron un incentivo económico para la implementación de su proyecto del condensador de agua.
“Los Maisoros” recibieron un incentivo económico para la implementación de su proyecto del condensador de agua. Foto: © GIZ

“Los Maisoros” ganaron el primer lugar del Hackathon Ingenio Costero, capítulo La Paz, realizado en esta ciudad en mayo de 2023, el cual tuvo como objetivo impulsar propuestas innovadoras de las juventudes que ayuden a solucionar los retos que enfrentan las ciudades costeras.

Esta iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Gobierno Municipal de La Paz, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de La Paz, el Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México.

La GIZ participó a través del proyecto “Desarrollo sustentable de regiones costeras urbanas mediante la integración de servicios ecosistémicos y biodiversidad (BIOCITIS)”, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

¿De qué va la ENAMOV?

Para aquellas personas interesadas en temas de movilidad, el término “ENAMOV” empieza a tornarse frecuente. Sin embargo, lo que representa no es del todo claro, básicamente por ser un documento de recién publicación.

Entonces, ¿qué significa?, ¿de dónde surge? y ¿por qué es importante?

Compartimos las respuestas a estas preguntas tras el acompañamiento que la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México ha realizado al gobierno mexicano en los últimos años en materia de movilidad y desarrollo sostenible.

El sentido del término ENAMOV

Las siglas ENAMOV se refieren a la “Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023 – 2042” – un documento de nivel federal, no vinculante (no establece responsabilidades legales), que marca el sentido de las acciones de las instituciones de todos los niveles de gobierno relacionadas con la movilidad de personas y el traslado de mercancías, para los próximos 19 años.

Destacan las siguientes características de este documento: i) su sentido “orientador”, más que el de “dictar acciones precisas”; ii) su enfoque a nivel país, no particularizado para ciudades específicas; y iii) el lograr posicionar a la seguridad vial como prioridad en los temas de movilidad de las personas.

Portada de la ENAMOV.
Portada de la ENAMOV.

El origen

La ENAMOV responde a la obligación definida en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), expedida el 17 de mayo de 2022, de crear un instrumento de visión nacional que represente la base de implementación de las políticas públicas sobre estos temas (art. 24 y 25).

La Ley fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario (SEDATU), gobiernos locales y diversas organizaciones de la sociedad civil, con el acompañamiento de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, el cual comenzó desde el proceso nacional de armonización normativa en materia de movilidad en 2019.

Dentro de las primeras acciones, la LGMSV tenía como encargo establecer el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMSV), con el objetivo de coordinar las acciones de movilidad y transporte entre el gobierno federal y los gobiernos locales. Para ello, la GIZ México apoyó en la elaboración de los lineamientos de operación del SNMSV, y trabajó en conjunto principalmente con la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y los gobiernos estatales del país.

Recapitulando los antecedentes de la Ley, el decreto de la reforma constitucional de diciembre de 2020 señala que “toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad” (artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).” Fue así cómo se otorgó a la movilidad segura de las personas atributos de derecho y, por ende, de obligación del Estado de proporcionar las condiciones óptimas para lograrla.

La decisión de reformar la constitución mexicana en torno a este tema está alineada con el contexto internacional, particularmente, del Plan Mundial – Decenio de acción por la seguridad vial 2021 – 2030, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas cuyo objetivo es dar orientaciones hacia la reducción de por lo menos el 50 por ciento de las muertes y traumatismos causados por hechos de tránsito.

La ENAMOV busca responder entonces a qué acciones deben realizarse para promover la movilidad bajo el enfoque de sistemas seguros.

En cuanto al proceso de construcción de la ENAMOV, resalta el hecho de ser uno de los primeros ejercicios de gobernanza [1] efectivos en México. La ENAMOV es resultado de un documento inicial elaborado por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario (SEDATU), en conjunto con un grupo de consultores expertos en movilidad y transporte.

A lo largo de cinco meses, esa versión fue reiteradamente comentada por especialistas del sector, cerca de 3,000 personas y autoridades de los tres órdenes de gobierno, que incluyó a autoridades municipales, estatales y de instituciones como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).

Con el fin de lograr un acercamiento con la ciudadanía, la SEDATU organizó cuatro foros regionales a los que asistieron personas interesadas en retroalimentar el contenido de la ENAMOV. Para garantizar el acceso de este proceso, se realizó también un foro virtual; así como nueve mesas temáticas.

Proceso de construcción de la ENAMOV.
Construcción de la ENAMOV.

De esta forma, la versión final de la ENAMOV es en realidad un documento que integra las voces de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, la academia, cámaras sectoriales y representantes del sector privado. Al igual que la GIZ México, otros organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), y el World Resources Institute (WRI) acompañaron también a la SEDATU en este proceso de diálogo y construcción conjunta.

Finalmente, el jueves 22 de junio se presentó y aprobó la ENAMOV ante el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. El próximo paso es su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo cual se espera que ocurra antes de noviembre de 2023.

En términos prácticos, la siguiente acción indispensable es la alineación de todos los instrumentos normativos y regulatorios de las dependencias y entidades de la administración pública federal, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, conforme a lo establecido en la ENAMOV y así empezar la implementación.

Sesión de presentación y votación de la ENAMOV.
Sesión de presentación y votación de la ENAMOV. Foto: SEDATU

La relevancia de la Estrategia

¿Y esto qué impacto tiene en las personas “de a pie”? Esta es la pregunta más importante.

La ENAMOV es trascendente porque representa un paso más hacia la especificación de acciones concretas que materialicen sistemas de transporte seguros, inclusivos y eficientes. Es el documento guía para las autoridades vinculadas a la movilidad y el transporte, que ubica como prioridad a las personas (en concordancia con la jerarquía de la movilidad), su seguridad y bienestar al momento de trasladarse.

La ENAMOV, a través de cinco ejes estratégicos, lista acciones y objetivos para transitar a sistemas de transporte de carga y personas que sean accesibles, eficientes y amigables con el ambiente, bajo un enfoque de género e inclusión. Estas acciones corresponden a aspectos normativos/jurídicos, operativos, de financiamiento y fortalecimiento institucional. Incluye también un plan de monitoreo y evaluación, de forma que el seguimiento a tales acciones sea posible.

El transporte público y la movilidad activa son reconocidos como elementos prioritarios a impulsar; al mismo tiempo que se plantea la necesidad de fortalecer los sistemas de traslado de mercancías y la conectividad del país con otras regiones del mundo.

Si bien aún queda un largo camino por recorrer para lograr las mejoras esperadas, la ENAMOV nos acerca un poco a la realidad que deseamos construir.

La GIZ en México, a través del proyecto Transición hacia un Sistema Integrado e Inteligente de Transporte Público en México (TranSIT) apoya al gobierno federal y a cuatro gobiernos subnacionales (Puebla, Oaxaca, Yucatán y León) en la armonización de sus instrumentos regulatorios y el desarrollo de proyectos demostrativos que apliquen los principios de la LGMSV y la ENAMOV.


Anotaciones

[1] La gobernanza se entiende como “la realización de relaciones entre diversos actores involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar asuntos de interés público, proceso que puede ser caracterizado por la competencia y cooperación donde coexisten como reglas posibles; y que incluye instituciones tanto formales como informales: ciudadanía y sus distintos mecanismos de organización temporal y/o espontánea. Whittingham Munévar, 2010, como se cita en Naser, 2021, p. 14.

Guía técnica: Diseño de bahías de carga y descarga

Transporte de cuidados: un transporte público seguro para todas las personas

Carolina, una joven mamá, toma el transporte público todos los días para dejar a su hijo en la guardería antes de ir a trabajar. Debe salir muy temprano, pues no sabe cuánto tiempo tardará. La semana pasada llegó tarde a su trabajo dado que una unidad de la ruta que usa atropelló a un adulto mayor unas cuadras antes de su casa. Además, utilizar el transporte público le cuesta hasta un tercio de su salario mensual; hace unos días fue víctima de acoso y le intentaron quitar el celular en el camión. Aunado a ello, la contaminación que producen las unidades que utiliza contribuyen a una mala calidad del aire, lo cual le ha causado problemas respiratorios.

Un transporte público que no genere externalidades negativas por su operación, ni exponga a ningún riesgo a las personas usuarias o a terceros, permita su uso bajo cualquier condición de salud e incluso cuide a las personas usuarias, podría ser una realidad.

La Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), a través de su publicación Externalidades negativas asociadas al transporte terrestre en México (2019) presentan cinco externalidades negativas principales asociadas al transporte terrestre: ruido, contaminación por partículas suspendidas PM10 y PM2.5, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), congestión, y (muertes y lesiones causadas por) siniestros de tránsito.

Si bien el transporte público de carácter masivo es la forma motorizada más eficiente en la movilidad terrestre, sus características actuales hacen que tenga las mismas externalidades negativas que el resto de los vehículos motorizados. La eliminación de estas externalidades y la adición de cualidades consideradas “de cuidados” tendría como resultado un transporte que procure las necesidades y derechos actuales de la población.

Interior de un autobús articulado del Sistema Integrado de Transporte de León, Guanajuato. Foto: © GIZ

El concepto «transporte de cuidados» remite a un transporte público capaz de brindar la posibilidad de conveniencia, comodidad y seguridad, de tal manera que se convierta en la primera opción de movilidad de toda la ciudadanía. Inspirado por las “ciudades de cuidados” (Chinchilla, 2021), el transporte de cuidados toma algunas de sus características y condiciones para ofrecer una mejor calidad de vida a su ciudadanía al facilitar la convivencia y garantizar el disfrute de la ciudad para todas las personas. De esta manera, el transporte de cuidados va más allá de aportar soluciones a las necesidades de una movilidad cómoda, segura y eficiente a toda la comunidad.

Las características más importantes de un transporte de cuidados son las siguientes:

1. Amigable con el medio ambiente y la salud de las personas:  Utiliza tecnologías y combustibles que generan bajas o nulas emisiones de partículas nocivas a la salud y gases de efecto invernadero para evitar dañar el medio ambiente e incidir en los efectos del cambio climático. Asimismo, produce emisiones de ruido tan bajas que no dañan a la salud ni afectan a ningún ser vivo.

2. Seguro para todas las personas:  Sus características físicas y de operación no exponen a las propias personas usuarias ni a terceros a riesgos de lesiones físicas, ni genera condiciones para la violencia o el acoso. A su vez, se traduce en los siguientes ámbitos:

  • Espacios: Su infraestructura, como estaciones y espacios aledaños, son visibles y están iluminados y vigilados.
  • Operación: Las unidades circulan a bajas velocidades, priorizando la seguridad de las personas usuarias más vulnerables de las calles, como peatones y ciclistas.
  • Vehículos: El diseño frontal de los vehículos permite una visibilidad amplia de la persona conductora, y, en caso de una colisión o atropellamiento, ocasiona los menores daños posibles. De manera adicional, los vehículos incorporan sistemas avanzados de ayuda a la conducción para asistir al operador u operadora y compensar errores humanos, tales como advertir el riesgo de una colisión o detectar personas usuarias en puntos ciegos.

3. Inclusivo y accesible: Su operación, diseño de estaciones y unidades y configuración son adecuadas para atender las necesidades de acceso y uso de cualquier persona usuaria, pues es fácil y cómodo, tanto al ingresar a estaciones y unidades, como al circular.

4. Asequible: Permite ser utilizado por personas de cualquier capacidad económica sin representar una erogación excesiva en proporción con sus ingresos.

5. Conveniente y conectado: La frecuencia de las rutas, así como su conectividad y distancia de otras formas de movilidad, como a pie, en silla de ruedas o en bici, acercan a las personas a sus destinos de una manera más práctica.

Estación del sistema Optibus en la ciudad de León, en Guanajuato.
Estación del sistema Optibus en la ciudad de León, en Guanajuato. Foto: © GIZ

A partir de finales de 2020, México incorporó en su Constitución el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, por lo que las condiciones de un transporte de cuidados estarían alineadas al derecho a la movilidad en el país.

A pesar de que millones de personas necesitan moverse para realizar sus actividades diarias, como Carolina, muchas personas usurarias experimentan percances que no les permiten ejercer de manera plena y segura su derecho a la movilidad. Es importante incorporar el concepto de cuidados en el diseño y operación de los sistemas de transporte público, para así ofrecer bienestar a todas las personas usuarias, incluyendo y empezando por aquellas más vulnerables.

Desde la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México trabajamos en colaboración con los tres órdenes de gobierno para generar acciones de desarrollo sostenible en la movilidad urbana que permitan mejorar las condiciones de calidad de vida de la población.

Contemplando los principios del transporte de cuidados, la GIZ México implementa el proyecto Transición hacia un Sistema Integrado e Inteligente de Transporte Público en México (TranSIT), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ por sus siglas en alemán), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) al nivel nacional, con Oaxaca, Puebla y Yucatán a nivel estatal y el municipio de León al nivel subnacional.

El proyecto tiene el objetivo de mejorar las bases estratégicas y operativas para un transporte público integrado, inteligente y amigable con el clima, con una duración estimada de cuatro años, de 2022 a 2026.


Fuentes de información

  • Izaskun Chinchilla, Las Ciudades de los Cuidados, Catarata, 2021.
  • Henri Lefebvre, El derecho a la ciudad, 1968.

Repensando la movilidad: traslados sin riesgos

Las lesiones causadas por tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, alrededor de 1.3 millones de personas fallecen por este motivo y hasta 50 millones de personas resultan heridas cada año. Para las personas entre 5 y 29 años, no hay mayor amenaza para sus vidas, según estas cifras. A nivel mundial, 1 de cada 4 muertes ocurre entre peatones y ciclistas (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2021).

El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 señala el objetivo ambicioso para reducir las muertes y lesiones causadas por tránsito en un 50 por ciento para 2030. El Plan indica que pueden prevenirse abordando el sistema de movilidad, tomando medidas para garantizar vías, vehículos y comportamientos seguros, así como para mejorar la atención de emergencias.

La OMS, en colaboración con sus asociados, organiza las Semanas Mundiales de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. Este año la 7a edición se centrará en la movilidad sostenible: caminar y usar la bicicleta y el transporte público.

El impulso al uso del transporte público, como forma de movilidad sostenible, contribuye a reducir emisiones de CO2 como a la seguridad vial, pues es una forma más eficiente y segura que el uso del automóvil particular. En este sentido la GIZ en México se suma a la 7a Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial para fomentar una movilidad sustentable y segura con la charla virtual Repensando la movilidad: traslados sin riesgos.

Te invitamos a ser parte de este conversatorio, donde podrás interactuar con las panelistas en una sesión de preguntas y respuestas.

Participan:

  • Cynthia Chávez, Directora General de Movilidad, Ayuntamiento de León, Guanajuato
  • Sonia Aguilar, Gerente de Seguridad Vial, World Resources Institute (WRI)
  • Inés Alveano, responsable de Auditorías de Seguridad Vial, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) Michoacán

Moderación: Paco de Anda, asesor técnico, GIZ México

Fecha: lunes 15 de mayo de 2023

Horario: 10:00 a 11:30 hrs.

Síguelo a través del siguiente enlace:

Presentan Semarnat y la GIZ México resultados sobre la reducción de contaminantes en el transporte de carga

Boletín de prensa

Ciudad de México, 20 de abril de 2023

  • Semarnat y la GIZ México concluyeron cuatro años de cooperación bilateral de implementación de medidas para la reducción de contaminantes generados por el transporte de carga.
  • Se destacaron iniciativas para la electromovilidad y la digitalización del reparto de mercancías en las ciudades, la profesionalización del sector, así como la chatarrización vehicular y la economía circular.
  • La SICT presentó un Mapa de Ruta Tecnológico para la modernización del transporte terrestre en el país.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), que trabaja por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, presentaron hoy los resultados más relevantes de la cooperación bilateral denominada “Programa Transporte Sustentable (PTS)”, la cual inició en 2019 y culmina este 2023, que tuvo como objetivo el que actores públicos y no gubernamentales implementaran medidas para la reducción de gases de efecto invernadero y contaminantes generados por el transporte de carga.

En el evento, denominado “Cooperación México-Alemania por un transporte de carga sostenible: Presentación de resultados”, participaron representantes de la Embajada de la República Federal de Alemania en México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) de Jalisco, el Municipio de Guadalajara, el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), así como de SEMARNAT y la GIZ.

“El sector transporte es un sector clave para la cooperación internacional alemana en México. Por ello, para aumentar el alcance, el Programa Transporte Sustentable, de la cooperación técnica, GIZ, trabajó en estrecha colaboración con el Programa de Financiamiento al Transporte Sostenible, de la cooperación financiera, KfW. A través de ambos programas el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania busca dar un impulso al sector para modernizar la flota, promover tecnologías limpias y profesionalizar el sector. Y vamos a seguir trabajando de la mano con el gobierno de México, así como con todos los actores del sector privado y de la sociedad civil”, dijo Simone Franke, Consejera para la Política de Cooperación y Desarrollo Económico, de la Embajada de la República Federal de Alemania en México.

Resultado de la cooperación bilateral, se desarrolló la Plataforma Transporte Limpio, en el marco del Programa Transporte Limpio liderado por la Semarnat, para que las empresas vaciaran información cuantitativa de sus operaciones y así promover el mejoramiento de su desempeño ambiental, pues únicamente aquellas que reporten una reducción de emisiones serán galardonadas con el distintivo otorgado por el programa. Actualmente en el Programa participan alrededor de 729 empresas, de las cuales 640 son empresas transportistas, 35 empresas usuarias del servicio de carga y 54 proveedoras de tecnología.

“La visión a futuro para el Programa Transporte Limpio consiste en incorporar a otras dependencias como la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, además de involucrar más activamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, generando con ello sinergias que incidan en una mayor difusión y alcance del Programa Transporte Limpio”, compartió Daniel López Vicuña, Director General de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire de la Semarnat. 

(De izq. a der.) Alonso Jiménez Reyes, Subsecretario de Regulación Ambiental (Semarnat), Stephanie Hartmann, Directora del Programa Transporte Sustentable (GIZ), Simone Franke, Consejera para la Política de Cooperación y Desarrollo Económico (Embajada de la República Federal de Alemania en México), Elías Araujo, Director en Programas de Transporte (SICT), y Helge Jahn, Director KfW de la Oficina de Representación en México.
(De izq. a der.) Alonso Jiménez Reyes, Subsecretario de Regulación Ambiental (Semarnat), Stephanie Hartmann, Directora del Programa Transporte Sustentable (GIZ), Simone Franke, Consejera para la Política de Cooperación y Desarrollo Económico (Embajada de la República Federal de Alemania en México), Elías Araujo, Director en Programas de Transporte (SICT), y Helge Jahn, Director KfW de la Oficina de Representación en México.

En tanto, la SICT presentó los “Lineamientos de para el Mapa de Ruta Tecnológica del Transporte Terrestre en México – Visión 2021-2050”.

“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable, desarrolló el Mapa de Ruta Tecnológica del Transporte Terrestre en México, Visión 2021-2050. Tiene los objetivos estratégicos del desarrollo tecnológico de los vehículos, la infraestructura y las operaciones del transporte terrestre de carga y pasajeros, con el propósito de establecer acciones que guíen la evolución del sistema de transporte; para lo cual se articuló un grupo de trabajo en el que participaron la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT)”, dijo Monserrat González Amador, Directora Ejecutiva de Planeación y Desarrollo de la SICT.

Para promover la chatarrización vehicular con enfoque de economía circular, la GIZ cooperó con el Gobierno de Jalisco en la estructuración del Programa de Renovación y Chatarrización Vehicular del Estado que tiene por objetivo brindar apoyos para la sustitución de vehículos ligeros de carga con más de 10 años de antigüedad por tecnologías vehiculares de baja emisión. Asimismo, dio acompañamiento técnico en la definición de los criterios que garanticen las condiciones de seguridad y ambientales necesarias para la destrucción adecuada de vehículos en la entidad, apoyando a dos empresas jaliscienses. También se desarrolló una plataforma de economía circular para el intercambio de materiales y residuos posindustriales derivados de vehículos al final de su vida útil.

“Nos sentimos muy contentos que para el caso del “Programa de Transporte Sustentable” de GIZ y el “Programa de Financiamiento al Transporte Sostenible” financiado por KfW a través de Nacional Financiera podemos afirmar que la cooperación entre GIZ y KfW ha sido muy armónica y ha dado importantes frutos que nos permitirán seguir apoyando la transición hacía un transporte sostenible en México”, expresó Helge Jahn, Director KfW de la Oficina de Representación en México.

“La Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco está comprometida en el desarrollo e implementación de iniciativas que promuevan la reducción de emisiones del transporte de carga y la logística urbana, a través de la renovación y chatarrización vehicular, así como coadyuvar con otras instancias para el impulso de proyectos piloto de última milla a nivel local”, dijo Sofía Hernández Morales, Directora General de Transversalidad y Gobernanza Territorial de la SEMADET.

Para impulsar la electromovilidad en la distribución de mercancías en las ciudades, en Guadalajara, Jalisco, se puso en marcha una operativa para la distribución de mercancías con bicicletas de carga eléctricas, mientras que en el Mercado de Abastos de la ciudad se lanzó un piloto de distribución con un vehículo eléctrico de cinco toneladas, facilitado por FAW Trucks en México, lo que ha ayudado a la planeación de la infraestructura de carga y establecer rutas de carga descarbonizadas más eficientes para las empresas y de menor costo.

En los municipios de Zapopan y Guadalajara se implementó un programa para gestión digital de las bahías de carga y descarga haciendo más eficiente el uso de la infraestructura, reduciendo hasta en un 4 por ciento las emisiones de CO2 ya que ayuda a los transportistas a encontrar espacios disponibles distribuyendo sus mercancías hasta un 15 por ciento más rápido, la tecnología permite a la ciudad planear y adecuar la logística urbana desde la sustentabilidad.

Ante el reto de la profesionalización del sector, donde el 97 por ciento de las empresas son micro y pequeñas empresas, se impulsó el lanzamiento de la plataforma digital EducaT, operada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en el marco de la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal, para vincular empresas transportistas con organizaciones especializadas en formación; hasta la fecha se han publicado 120 cursos de 24 organizaciones, y casi 500 personas están registradas en la plataforma, de las cuales el 14 por ciento son mujeres.

Otra de las iniciativas fue el Programa Integral de Eficiencia Energética en el Autotransporte de Carga, implementado en colaboración con la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), dirigido en a micro, pequeñas y medianas empresas e incluyó capacitaciones sobre gestión de flota, conducción técnico-económica y seguimiento para el control de combustible. En los cursos se demostró un ahorro de combustible de hasta 25% gracias a cambios en conductas de manejo.

Por último, Stephanie Hartman, directoral del “Programa Transporte Sustentable”, de la GIZ en México, destacó que a través de este proyecto “demostramos que una movilidad sustentable forzosamente tiene que englobar tanto el transporte de personas como el transporte de mercancías, y que efectivamente hay un rol para instituciones públicas tanto a nivel federal, estatal y local. No me queda nada más que agradecer a todas y todos que nos han acompañado en ese camino; gracias por su confianza y su compromiso”.

La GIZ en México

La cooperación entre Alemania y México se remonta a la década de 1970. Desde entonces, la GIZ asesora al gobierno mexicano y a otros tomadores de decisión. Implementa programas por encargo del Ministerio Federal alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y del Ministerio Federal alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV), en el marco de la Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (IKI), lo mismo que de instituciones internacionales como la Unión Europea.

Los objetivos generales de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable son principalmente: proteger los bienes ambientales públicos y globales y fomentar el desarrollo sustentable, a través de los enfoques temáticos como: la protección y el uso sustentable de la biodiversidad; el fomento de la buena gobernanza y el fortalecimiento de la sociedad civil y del estado de derecho, el desarrollo urbano considerado con el medio ambiente; energía sustentable y la protección del clima.


Presentaciones

La inclusión de la perspectiva de género en la movilidad y el transporte público: experiencias desde Oaxaca y la ciudad de León

Por Mariana Ceja

Cuando se habla de transporte público es necesario partir de un hecho: la movilidad y la infraestructura de transporte no hacen distinciones de género, a pesar de que hay necesidades y condiciones diferenciadas. La falta de inclusión en los servicios de transporte público lo convierten en un medio de reproducción de las desigualdades que no sólo afecta en el acceso a oportunidades educativas y laborales, sino que tiene efectos negativos en la salud y la calidad de vida de las personas.

En ese contexto, las mujeres se enfrentan a retos adicionales, pues la falta de accesibilidad y de condiciones de seguridad las limitan a ejercer su derecho al libre movimiento. Para construir sistemas de transporte accesibles, seguros, eficientes y que verdaderamente conecten, es crucial tomar en cuenta a todas las personas usuarias, incluidas las mujeres.

Atender las necesidades de movilidad de las mujeres representaría satisfacer a cerca de la mitad de la población usuaria del transporte público en el mundo. Pese a esto, sus necesidades siguen sin estar reflejadas en la infraestructura y el diseño urbano [1].  Un ejemplo de ello está en la forma en la que nos movemos. Hay evidencia robusta de que las mujeres y los hombres nos movemos distinto: mientras que los hombres suelen desplazarse solos y de forma lineal, las mujeres realizan viajes más cortos —pero con varias paradas— y suelen viajar acompañadas de personas a su cuidado, como infantes o adultos mayores, o por sus parejas por razones de seguridad.

Se ha logrado conocer más sobre el comportamiento diferenciado de las personas usuarias gracias a la desagregación de datos por género, la cual es una variable aún más determinante que la edad o el ingreso para explicar las formas de movilidad, elecciones de vehículos o distancia recorrida. Sin embargo, a pesar de que se han hecho avances en la recolección y tratamiento de los datos, la evidencia no necesariamente se ha reflejado en mejoras en el transporte público. La infraestructura sigue estando diseñada para conectar los hogares a los lugares de trabajo y no ofrecen espacios para, por ejemplo, trasladar de forma segura a bebés y niños, transportar compras, o subir carriolas o sillas de ruedas [2].

Conocer más sobre el género y sus repercusiones en la movilidad debería ser un pilar importante para los y las tomadoras de decisión que quieran transformar el transporte público en uno más inclusivo, eficiente y seguro. Las actividades de hombres y mujeres están determinadas por el género y los roles sociales que se establecen a partir de éste. Y, por lo tanto, tiene efectos en su movilidad [3]. Para ejemplificar lo anterior, podemos retomar el tema de las formas diferenciadas de movimiento. Las mujeres, en su rol social de proveedoras de cuidados y principales trabajadoras en un hogar, realizan varios viajes cortos porque cumplen con múltiples propósitos en un mismo viaje. En una salida, una mujer puede llevar a sus hijos a la escuela, comprar una despensa y trasladarse hacia el hogar de un familiar que requiere cuidados (viaje de punto A, al B, al C). En contraste, el rol social del hombre como proveedor económico determina que su movimiento sea del punto A, el hogar, al punto B, el lugar de trabajo.

Además, el género está acompañado de otras variables, como la inseguridad y la violencia que viven las mujeres en el transporte y el espacio público, los cuales tienen un efecto en sus elecciones de movilidad. Por lo tanto, la seguridad es un componente que debe incluirse al desarrollar sistemas de transporte público inclusivos.

El espacio público y el transporte público son los principales lugares donde las mujeres son acosadas o violentadas sexualmente. Se han implementado medidas en algunos estados de México, como vagones y asientos exclusivos para mujeres, infantes, adultos mayores y personas discapacitadas.
El espacio público y el transporte público son los principales lugares donde las mujeres son acosadas o violentadas sexualmente. Se han implementado medidas en algunos estados de México, como vagones y asientos exclusivos para mujeres, infantes, adultos mayores y personas discapacitadas. Foto: © GIZ

En cuanto al mercado laboral, el sector de movilidad y transporte público continúa siendo un medio masculinizado con un bajo porcentaje de participación femenina en los puestos técnicos, operativos y de toma de decisión. Además, se requiere de la sensibilización del personal en perspectiva de género a todos los niveles. De esa forma, se pueden comenzar a construir condiciones y ambientes laborales seguros y dignos, ampliar los roles de las mujeres en la sociedad y desarrollar proyectos o políticas públicas que consideren la perspectiva de género como lo que es, un pilar para lograr el desarrollo sostenible.

Actualmente, la GIZ México trabaja en integrar la perspectiva de género de forma transversal en sus proyectos. Para atender las necesidades en el transporte público, el proyecto Transición hacia un Sistema Integrado e Inteligente de Transporte Público en México (TranSIT) tiene previsto implementar medidas a nivel nacional y estatal, particularmente en los estados de Oaxaca, Puebla y Yucatán, así como la ciudad de León, en Guanajuato.

Una de lo resultados esperados es una hoja de ruta donde se incluyan procesos para el fortalecimiento de capacidades del personal del sector de transporte público. Dentro de este marco de profesionalización, se promoverá un programa de mujeres conductoras, así como mecanismos de sensibilización en temas de género entre las y los empleados del sector. Finalmente, se buscará fortalecer las redes de mujeres que trabajan los temas de movilidad y transporte público en diferentes sectores.

La experiencia de Oaxaca

Por Claudina de Gyves

En Oaxaca, seis de cada diez mujeres perciben mayor inseguridad en la calle y siete de cada diez mujeres en el transporte público (ENVIPE, 2022); condición que, al combinarse con factores como la etnia, escolaridad, edad y violencia, profundizan la brecha de desigualdad existente desde hace décadas en la entidad. 

La transformación de Oaxaca no será real si no se logra la igualdad sustantiva que les permita a las mujeres tener autonomía, oportunidades y una vida libre de violencia. Por ello, como parte de las políticas para combatir la violencia que viven, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de las Secretarías de Movilidad, de las Mujeres, y de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, iniciaron la implementación de los Lineamientos para la Prevención y Atención del Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público.

Para este fin, en la Zona Metropolitana de Oaxaca, se identificaron las zonas de mayor concentración de casos de violencia hacia las mujeres y se estableció un radio de 300 metros, seleccionando las rutas que dan servicio en estas zonas. En la primera etapa fueron seleccionadas la Ruta 24 (Vista Hermosa – Santa Cruz Amilpas) y la Ruta 43 (Panteón Jardín – Álamos Infonavit).

Como parte de la implementación, se seleccionaron y capacitaron a más de 50 operadores, fortaleciendo los protocolos de atención en caso de hostigamiento y acoso sexual en las unidades de transporte. Asimismo, se capacitaron a más de 30 personas funcionarias de diferentes dependencias (Secretarías de Movilidad, de las Mujeres, de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía) para la atención coordinada y el seguimiento a denuncias de acoso.

A la par, se realizó el levantamiento de 400 encuestas de percepción de inseguridad a mujeres en el transporte público en las rutas seleccionadas. Actualmente, la Secretaría de Movilidad realiza la aplicación de las encuestas finales para evaluar el impacto de la capacitación de las personas operadoras y funcionarias, así como la implementación de los Lineamientos.

Finalmente, como parte de las acciones se lanzó la campaña informativa “Rompamos el Silencio” mediante la difusión de materiales informativos para conocer los canales y mecanismos de denuncia (089 y 911). Esta campaña se realizó al interior y fuera de las unidades de transporte público, así como en los paraderos de autobuses.

Actualmente la Secretaría de Movilidad gestiona la implementación de los Lineamientos en otros municipios de la entidad con el fin de lograr una mayor cobertura territorial en el combate a la violencia que viven las mujeres en el transporte público. 

Ciclista en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Ciclista en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Foto: © GIZ México

La experiencia de León, Guanajuato

Por Cynthia Chávez

Actualmente, la mayoría de la población mundial vive en ciudades, las cuales son espacios donde se producen desigualdades en diferentes niveles, siendo los roles de género uno de ellos. Para reducir las brechas entre hombres y mujeres, a nivel internacional se han establecido 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde una de las metas es eliminar las formas de violencia contra las mujeres y niñas en los ámbitos públicos y privados.

En el espacio público, las mujeres perciben un mayor riesgo ya que sus ocupaciones están asociadas tanto a actividades de trabajo remunerado como de no remunerado, éste último asociado a tareas del hogar. Es necesario destacar que 90% de las labores de cuidado de menores de 15 años recaen en las mujeres (Instituto Nacional de las Mujeres, 2013), quienes deben utilizar infraestructuras y servicios de transporte que no toman en cuenta sus necesidades para cumplir sus tareas laborales como domésticas.

La ciudad de León, mediante la Dirección General de Movilidad, constantemente busca generar proyectos que faciliten la vida de las mujeres en términos de movilidad cotidiana, movilidad del cuidado, autonomía y empoderamiento dentro de los espacios públicos. Como muestra de ello, uno de los proyectos actuales es la instrumentación del piloto “Lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual contra las mujeres en el transporte Público”,el cual se trabajaen conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Municipal de las Mujeres.

El proyecto se ha implementado en la línea troncal 1 del Sistema Integrado de Transporte, una de las primeras tres rutas de transporte masivo BRT de la ciudad y que cuenta actualmente con 18 paraderos. Entre las principales acciones se destacan:

  • el levantamiento de datos por medio de encuestas a las mujeres usuarias,
  • la capacitación a operadores de las unidades y a funcionarios públicos del área operativa y
  • una campaña visual en estaciones, paraderos y unidades.   

Por otro lado, dentro del Programa de Gobierno 2021- 2024, en la bandera Movilidad Segura, se trabaja en la modernización de 21 paraderos. Ésta es una iniciativa para mejorar la seguridad de las personas, especialmente de las mujeres en el Sistema Integrado de Transporte (SIT), en donde han manifestado sentirse más vulnerables. El proyecto Paraderos Seguros cuenta con un botón de pánico, equipos de alarma visual y auditiva, cámaras de video vigilancia con analíticos específicos para la seguridad ciudadana y conectividad con C4. Actualmente, se cuenta con cuatro paraderos en operación y se estima que, hacia el final de la administración, se beneficiará a más de 14 mil personas diariamente.  Además, cabe destacar que se ha establecido como meta la integración de botones de pánico y cámaras de seguridad conectadas a C4 en todas las unidades del transporte público en un plazo no mayor a 6 meses.

En el caso de la movilidad activa, con el apoyo de la GIZ (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable), se inició el proyecto Biciescuela con perspectiva de género, el cual ganó el segundo lugar de los premios CoRe 2022 y se llevó a cabo en conjunto con la asociación civil Ciencia Azul y el colectivo Mujeres en Bici León. Este proyecto se presentó como una propuesta educativa desde un enfoque de derechos humanos y surgió a partir de la necesidad de presentar a la bicicleta como una herramienta de autonomía para mujeres y niñas como personas que inciden en las actividades de la ciudad.

De esta forma, se logró visibilizar sus necesidades y experiencias en los contextos urbanos. La biciescuela cuenta con talleres de habilidades ciclistas que van desde el nivel básico (aprender a pedalear) hasta el nivel avanzado (cómo usar la bicicleta como transporte cotidiano), talleres sobre medio ambiente con enfoque en movilidad sostenible, así como talleres de mecánica básica y de movilidad y seguridad vial con perspectiva de género. Desde su inicio a la fecha se han llevado a cabo más de 60 talleres biciescuela, con una participación de más de 550 mujeres, niñas, niños y adolescentes.  

A través de estos proyectos se pretende coadyuvar en generar nuevas formas de vivir la ciudad, al generar cambios sociales positivos que visibilicen las necesidades y vulnerabilidades de las mujeres en un mundo cada vez más consiente, informado y sensible a la perspectiva de género.

La Biciescuela con perspectiva de género ha empoderado a las mujeres y niñas de León, Guanajuato al enseñarlas a desplazarse en bicicleta por su ciudad de una manera segura y sustentable.
La Biciescuela con perspectiva de género ha empoderado a las mujeres y niñas de León, Guanajuato al enseñarlas a desplazarse en bicicleta por su ciudad de una manera segura y sustentable. Foto: © Biciescuela con perspectiva de género

*Mariana Ceja es asesora técnica de la GIZ México; Claudina de Gyves es Secretaria de Movilidad del Estado de Oaxaca; Cynthia Chávez es Directora General de Movilidad del Ayuntamiento de León, Guanajuato.


Fuentes de información y notas

[1] Inter-American Development Bank, “The Relationship Between Gender and Transport”, 2016.

[2] Ibid., p. 12. En décadas anteriores se introdujo el concepto de “movilidad del cuidado”, en el cual se incluye el trabajo no remunerado asociado al cuidado de personas y el mantenimiento del hogar. Gracias a este concepto, se pueden identificar el número de viajes que hombres y mujeres realizan para atender tareas de cuidados y así, entender mejor los patrones de movimiento y adaptar la oferta de transporte público a las necesidades de género. Para más información, véase: Sánchez de Madariaga, I., & Zucchini, E. (2020). Movilidad del cuidado en Madrid: Nuevos criterios para las políticas de transporte. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, LII (203), 89-102. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.08

[3] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) & International Transport Forum (ITF) (2022). Gender Equality and the Role of Women in Decarbonising Transport. Recuperado el 2 de marzo de 2023, https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/gender-equality-women-decarbonising-transport.pdf