Temática:
Desarrollo urbano sustentable
Estatus:
Finalizado
Vinculación con cambio climático:
Adaptación y mitigación
ODS:
![]() | ![]() | ![]() |
Ubicación:
Nacional y subnacional
Contrapartes:
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
Aliados:
Red Nacional Metropolitana (RENAMET)
Objetivo:
- Proporcionar información y herramientas que apoyen el desarrollo y gestión de proyectos metropolitanos de forma que puedan ser exitosos, sostenibles en el tiempo, que incluyan la participación ciudadana e incorporen criterios de cambio climático.
Resultados e impactos:
- Publicación y socialización del Manual y Caja de Herramientas, que ha sido aplicado por algunos municipios en el desarrollo de sus instrumentos de planeación metropolitana.
Actividades:
- Elaboración de un manual con recomendaciones y herramientas (mapeo de actores, análisis costo-beneficio y priorización de proyectos) para facilitar a las comisiones de ordenamiento metropolitano y al consejo consultivo la toma de decisiones sobre qué proyectos promover y cómo hacerlo.
- El documento incorpora de manera transversal el tema de cambio climático como un elemento ineludible, que tiene el potencial de detonar el acceso a fuentes de financiamiento.
- Se enfatiza la participación ciudadana y el enfoque de género en proyectos metropolitanos para entender las necesidades de la población y, de esta forma, dirigir los esfuerzos para atenderlas.
Recursos adicionales:
Nombre del proyecto:
Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim)
Duración del proyecto:
08/2017 – 12/2022
Tipo de proyecto:
Bilateral
Comitente:
Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), en el marco de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI)
Deja una respuesta