Temática:
Desarrollo urbano sustentable
Estatus:
Finalizado
Vinculación con cambio climático:
Adaptación y mitigación
ODS:
![]() | ![]() | ![]() |
Ubicación:
Mérida, Yucatán
Contrapartes:
Ayuntamiento de Mérida
Aliados:
Bepemsa; arquitectos paisajistas
Objetivo:
- Acompañar el desarrollo de un prototipo paisajístico que pueda replicarse en otras áreas del parque de Xoclán, parte del pulmón verde de Mérida, y valorizar una de las especies de agave propias de la región
Resultados e impactos:
- Construcción del agavario, que en su diseño incluye 700 plantas de 108 especies endémicas de distintos estratos (lecho bajo, medio y alto), un sistema de riego eficiente, así como un espacio educativo para la población sobre biodiversidad local.
- 1,350 personas tienen acceso a un espacio público a una distancia caminable desde su vivienda, donde, a partir de señaleticas, conocen algunas especies vegetales representativas de su ciudad.
- Incorporación del proyecto al Plan de infraestructura verde de Mérida.
- Promoción de las intervenciones de reforestación urbana que consideran las especies complementarias y adicionales a los árboles lo que aumenta la biodiversidad y contribuye a un mejor estado del arbolado urbano.
Actividades:
- Desarrollo del proyecto piloto demostrativo (agavario) con una extensión de 2,500 m2 en un área del Parque Xoclán con elementos de infraestructura verde que pueda ser replicable en éste y otros parques de la región para fomentar la recuperación del espacio público y promover, a través de la educación ambiental, el cuidado y valoración de los servicios ecosistémicos.
- Entrega de un manual de mantenimiento.
Recursos adicionales:
Nombre del proyecto:
Protección del Clima en la Política Urbana de México (CiClim)
Duración del proyecto:
08/2017 – 12/2022
Tipo de proyecto:
Bilateral
Comitente:
Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK), en el marco de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI)
Deja una respuesta