Profesionalización al sector de transporte de carga

Temática:

Movilidad y transporte sostenible


Estatus:

Finalizado


Vinculación con cambio climático:

Mitigación


ODS:


Ubicación:

Nacional


Contrapartes:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)


Aliados:

Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (CONATRAM); Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP)


Objetivo:

Mejorar las capacidades y conocimientos de empresas transportistas.


Resultados e impactos:

  • En EducaT se han publicado 120 cursos de 24 organizaciones y casi 500 usuarios, de lo cuales 14 por ciento son mujeres, están registrados en la plataforma.
  • Más de 50 empresas transportistas en México recibieron apoyo para conocer la metodología GLEC (Global Logistics Emissions Council).
  • En los cursos prácticos se demostró un ahorro de combustible de hasta 25 por ciento gracias a cambios en conductas de manejo.
  • A partir del desarrollo de planes de mejora continua, empresas transportistas reportaron ahorros de combustible por tonelada-kilómetro recorrido de hasta el 4.5 por ciento.
  • 129 personas, pertenecientes a 44 empresas transportistas, concluyeron el diplomado del Distintivo CANACAR sobre eficiencia energética en el autotransporte.
  • Se capacitó a 32 profesores y docentes (19 hombres y 13 mujeres) en las últimas tendencias sustentables e inteligentes en la logística, quienes elaboraron currículums formativos incorporando temas y herramientas del curso. Hasta 2022, al menos una de las propuestas había sido aprobada como contenido de una maestría en ciencias de ingeniería en una institución educativa.

Actividades:

  • Lanzamiento de la plataforma Educat, operada por la ANPACT, que brinda información sistematizada sobre capacitaciones disponibles vinculando empresas transportistas con organizaciones especializadas en formación.
  • Desarrollaro e implementación de cursos de capacitaciones: Smart Transport Management y GLEC Framework, Train the trainer, Mejoras tecnológicas, Operación eficiente de MiPyMEs, Mejores prácticas en logística urbana y Experencias en vehículos eléctricos.
  • Medir y promover cobeneficios de capacitaciones (SCANIA, SFC y NACFE).

Recursos adicionales:

ciudadesytransporte.mx/profesionalizacion-de-empresas-del-autotransporte-de-carga-para-un-futuro-sustentable-y-competitivo/

https://www.educat.com.mx/


Nombre del proyecto:

Programa Transporte Sustentable (PTS)


Duración del proyecto:

07/2019 – 06/2023


Tipo de proyecto:

Bilateral


Comitente:

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *