Temática:
Desarrollo urbano sustentable
Estatus:
Finalizado
Vinculación con cambio climático:
Adaptación
ODS:
![]() | ![]() |
Ubicación:
Mérida, Yucatán
Contrapartes:
Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida
Aliados:
Vecinos de la colonia Plan de Ayala Sur
Objetivo:
- Realizar una estrategia barrial diseñada para la adaptación al cambio climático en esta zona de transición.
- Analizar políticas públicas, vulnerabilidades climáticas y características territoriales, se han identificado proyectos piloto que no solo buscan mitigar los impactos del cambio climático, sino también promover un desarrollo urbano más equitativo y sostenible.
- Esta estrategia se basa en la participación comunitaria activa y en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y preservar el medio ambiente.
Resultados e impactos:
- A partir de la información y la colaboración comunitaria, se establecieron grandes ejes estratégicos para la zona, incluyendo la promoción de infraestructura verde, movilidad sostenible, gestión mejorada de recursos hídricos y creación de espacios públicos resilientes.
- Estos ejes buscan un desarrollo equilibrado y sostenible, integrando soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías innovadoras para aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático.
- La consolidación de la zona no solo aborda los retos actuales, sino que también crea un modelo de desarrollo urbano inclusivo, equitativo y resiliente, mejorando el entorno físico y la calidad de vida de los habitantes, y sirviendo de inspiración para otras regiones que buscan equilibrar el desarrollo con la justicia social y la adaptación climática.
Actividades:
El documento se estructura en 3 grandes apartados:
- Etapa 1. Análisis de política pública e instrumentos en materia de desarrollo urbano y cambio climático. En este apartado se realiza una búsqueda de la política pública e instrumentos en materia de desarrollo urbano y cambio climático vigentes para el país, desde planteamientos internacionales, planes y programas nacionales, leyes y reglamentos estatales y municipales.
- Etapa 2. Se realizó un diagnóstico territorial y análisis de vulnerabilidad climática utilizando información censal, cartográfica y oficial, además de datos recolectados en talleres, encuestas y sesiones con vecinos. Este diagnóstico se complementó con análisis cartográficos colaborativos y talleres especializados con funcionarios públicos para identificar los principales riesgos y vulnerabilidades climáticas de la zona de transición. Los resultados, junto con estudios técnicos de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), permitieron desarrollar la siguiente etapa del proyecto
- Etapa 3. Identificación de proyectos piloto para la adaptación al clima. Se proponen ejes temáticos rectores para cualquier proyecto de adaptación al clima que se desarrolle en la zona, donde se integren soluciones que consoliden la zona a la vez que se conservan los servicios ambientales de esta con un alto énfasis en el sentido comunitario. Estos ejes permiten conceptualizar las estrategias de intervención para la propuesta de proyectos en esta zona de transición, iniciando con un proyecto demostrativo en la colonia Plan de Ayala Sur
Posteriormente a estas etapas, se presentan las bases para un futuro plan de gestión que permita la implementación y el monitoreo de estas propuestas. Este plan de gestión está diseñado para que las estrategias desarrolladas sean llevadas a cabo de manera efectiva, con un seguimiento continuo para evaluar su impacto y realizar ajustes según sea necesario. La intención es crear un marco de trabajo sólido que no solo aborde los retos inmediatos, sino que también facilite la adaptación a futuras condiciones y necesidades
Recursos adicionales:
Nombre del proyecto:
Fortaleciendo la adaptación al cambio climático en ciudades (Cities Adapt)
Duración del proyecto:
03/2022 – 08/2025
Tipo de proyecto:
Global
Comitente:
Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) y Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV) en el marco de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI)
Deja una respuesta