Acompañamiento en la construcción y visibilidad de instrumentos políticos en materia de movilidad y seguridad vial

Temática:

Movilidad y transporte sostenible


Estatus:

Finalizado


Vinculación con cambio climático:

Mitigación


ODS:


Ubicación:

Nacional; Estados: Oaxaca, Puebla, Yucatán, Estado de México, Guanajuato.


Contrapartes:

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), gobiernos de Oaxaca, Puebla, Yucatán, Estado de México y Guanajuato.


Aliados:

Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); World Resources Institute (WRI); Institute for Transportation and Development Policy (ITDP); Unión Internacional de Transporte Público (UITP)


Objetivo:

Contribuir a la transformación del transporte público con enfoque inteligente, inclusivo y sostenible a partir de la la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) en conjunto con SEDATU.


Resultados e impactos:

  • Aprobación e implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV).
  • Se espera que aumenten la cantidad y el impacto de inciativas que contribuyan a la mejora del transporte público.

Actividades:

  • Revisión técnica del documento.
  • Apoyo a la SEDATU en foros regionales para la construcción de la Esstrategia.
  • Desarrollo de infografías sobre la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Recursos adicionales:


Nombre del proyecto:

Transición hacia un Sistema Integrado e Inteligente de Transporte Público en México (TranSIT)


Duración del proyecto:

06/2022 – 03/2026


Tipo de proyecto:

Bilateral


Comitente:

Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *