Temática:
Desarrollo urbano sustentable
Estatus:
Finalizado
Vinculación con cambio climático:
Adaptación
ODS:
![]() | ![]() | ![]() |
Ubicación:
San José del Cabo, Baja California Sur
Contrapartes:
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU); Ayuntamiento de Los Cabos; Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN) de Los Cabos
Objetivo:
Rehabilitar un parque público a través de un proceso participativo durante el cual se transmiten conocimientos teóricos y prácticos sobre temas ambientales, oficios y el mantenimiento de un espacio público.
Aliados:
Niparajá A.C.; Urbanería, Ecology Project International; Comité local de participación ciudadana; ASA; Philanthropiece
Resultados e impactos:
- Espacio público verde multifuncional con beneficios para los habitantes de una colonia, con énfasis mujeres, niños y jóvenes: mejora de 106 m2 del parque mediante la creación y plantación de camas que almacenan agua de lluvia y contribuyen a la reducción de la erosión y las inundaciones, de acuerdo con el concepto de ciudad esponja.
- Se pueden almacenar un total de 13,500 litros de agua por lluvia (apróx. 216,000 litros por año).
- Cerca de 60 residentes y 20 empleados de la administración local fueron sensibilizados sobre los beneficios y ventajas del proyecto para los residentes y el medio ambiente.
Actividades:
- Implementación de medidas de infraestructura verde, urbanismo táctico y arte urbano con participación ciudadana e inclusión.
- Diseño e implementación participativa.
- Capacitación en gestión de riesgos.
- Capacitación en finanzas.
- Sistematización de la experiencia.
Recursos adicionales:
Nombre del proyecto:
Protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en regiones costeras urbanas de México (BIOCITIS)
Duración del proyecto:
06/2020 – 06/2024
Tipo de proyecto:
Bilateral
Comitente:
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Deja una respuesta